Sus primeros conciertos los hacen en el pueblo murciano de Mazarrón, donde veraneaban.
La casualidad les lleva a conocer al productor Pablo Pinilla con el que graban la maqueta que luego se convertiría en su primer disco. Tras el rechazo de todas las compañías discográficas, conocen a Juan Sebastián, que estaba montando el sello Salamandra Discos y el disco que se llamó Por amor al arte fue su primera referencia.
PRIMER ÁLBUM; por Amor al arte ( 1988 )
Canciones como Copas Rotas o Ojos de hielo consiguen colarse en los 40 principales y venden 50.000 copias del disco.
Su segundo disco Cosas de la edad - 1990 es un exitazo y se convierten en todo un fenómeno entre los adolescentes de los recién inaugurados 90. Canciones como la que le da título al disco y otras como Es por tu amor o Pasión les colocan como una de las bandas más importantes del momento.
En 1992 publican Historias sin importancia, que vuelve a ser un éxito de ventas gracias a su sencillo Cómo te mueves y otras más serias como Piel y arena o Platos sucios, platos rotos y algunas fotos.
El 21 de abril de ese año inauguran los conciertos de la Expo 92, tocando para 50.000 personas.
En 1993 publican La Línea de la vida, un trabajo más serio en el que se notaban dos conceptos muy diferenciados de lo que debería ser el rumbo de la banda, lo que haría que surgieran discrepancias y supusiese el fin de una etapa. Ese disco supuso un descenso en ventas a pesar de contener importantes éxitos como María o Ella todo lo hace bien.
Al finalizar esa gira, abandonan la banda Javier Portugués, Luis Lage e Ignacio Quijano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario