Entró a formar parte de un grupo acudiendo a un anuncio que Jero Ramiro escribió en el año 1976 en Disco Express. El anuncio pedía "cantante para grupo de Vallecas. No importa que sea muy bueno pero que se lo monte bien en el escenario".
Ramoncín gustó bastante al grupo cuando interpretaron "Jumping Jack Flash" de los Rolling Stones en el local de ensayo.
El grupo cambió su nombre a "W.C.?", y gracias a los contactos de Ramoncín empezaron a hacerse conocidos, haciendo famosos los temas como "El Rey del Pollo Frito", "Marica de terciopelo" o "Cómete una paraguaya". La prensa, sin embargo, empieza a llamar al grupo "Ramoncín y los WC?", algo que molesta al resto de la banda.
Primera actuacion de ramoncin en television española alla por el año 1977.
En 1977 los integrantes originales del grupo deciden dejar la banda debido al rumbo punk que Ramoncín quería tomar, siendo sustituidos por Carlos Michelini, Roberto Jiménez y Manolo Caño. Meses más tarde, Ramoncín pacta con una discográfica y graba el disco Ramoncín y W.C.?.
Según Jero Ramiro, en el disco se incluían canciones que pertenecían a la banda original, sin consultar ni pedir consentimiento a sus creadores originales. Gracias a la publicación de este disco, Ramoncín debutó con apenas 22 años.
El álbum contenía temas como "El rey del pollo frito", narración en primera persona en la que el cantante se ponía en la piel de un alto dirigente discográfico. El público la malinterpretó, creyendo que hablaba de sí mismo, lo que a la larga le valió el apelativo de "Rey del Pollo Frito".
En 1979 sacó al mercado su segundo disco, Barriobajero, que contenía canciones que incidían en la temática social.
Fué en 1981 cuando consiguió un éxito comercial , al grabar su 3º disco, para muchos su mejor disco. En este disco, Ramón se abre hacia un nuevo sonido que irá evolucionando hacia el rock durante los años 80.
Además, contenía hits como "Hormigón, mujeres y alcohol" (más conocida como "Litros de alcohol").
Putney Bridge : 1981 : Fué un single que trata sobre la desaparición del movimiento Punk,A través de la letra, el artista evoca imágenes de un punk solitario que se suicida en el Puente Putney, un lugar simbólico en Londres, llevando consigo el legado de los Clash, una banda emblemática del punk rock.
En 1982 publica ¡Corta!, un disco que contiene temas reseñables como "Sopa de gafas", "Bajando" y "Sal de naja". Gran aficionado a los cómics, se dedica durante una buena temporada a la crítica de los mismos, con una sección titulada "Dibujos para vacilar" en la revista Rambla. También en esa época hace su primera aparición en el cine, en la película "Adolescencia".
En 1984 edita su quinto disco, llamado Ramoncinco, con un cambio en su sonido gracias a temas como "Nicaragua", de gran carga política, coescrito con Manolo Tena, o "La chica de la puerta 16", firmada a medias con Pepe Risi (Burning).
Un año después (1985) sale al mercado Como el fuego, en la línea del anterior trabajo, con canciones como "La cita".
En 1986 sale al mercado La vida en el filo. La canción que abre el disco, "Como un susurro", cuenta con la guitarra de Brian May, de Queen. Fe ciega (1988) contaba con temas como "¡Ayúdame! (no soy un héroe)", "Forjas y aceros" y "Dos vidas".
En 1990 abandonó la música con el doble disco en directo "Al límite, vivo y salvaje" para comenzar su carrera como presentador de televisión.
En 1998 vuelve a los estudios de grabación para sacar Miedo a soñar, un nuevo disco en el que presenta nuevos planteamientos sonoros y un rock más adulto.
Actualidad: el regreso a la música
En 2000 saca al mercado Ángel de cuero - 20 años de canciones, un recopilatorio que recoge lo mejor de su carrera como cantante, con varios temas en directo y el añadido de cinco nuevas canciones.
En 2008 pone a la venta Memoria audiovisual, un recopilatorio que sirve de auto-homenaje a las tres décadas que lleva en la industria de la música. En él se recoge lo más granado de su pasada etapa como cantante, con numerosas escenas en directo de sus temas. Además, incluye un breve DVD que repasa su trayectoria musical.
En 2011 lanza dos discos. En primer lugar, Grandes éxitos definitivo de Madrid a México, un disco en directo que le permite abrirse a un nuevo mercado al otro lado del Atlántico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario