El título surgió de una frase de un libro, reinterpretando el refrán “por la boca muere el pez”, como metáfora de la vivencia del artista.
Tras el gran éxito de su anterior álbum Lo más lejos a tu lado (2003), Fito Cabrales atravesó un periodo de bloqueo creativo, Estubo tres años sin nuevo material,despues de ese tiempo, Fito vuelve a la composición con renovada energía; el resultado fue Por la boca vive el pez, en el que buscó “un cambio” de estudio, productor y sonido.
El álbum incluye una mezcla ecléctica de géneros (rock con toques de swing, blues, soul y pop), manteniendo la lírica introspectiva característica de Fito.
El disco pasa a ser Doble Disco de Platino en tan solo quince días, y ocupa el n.º1 de discos más vendidos en España durante varias semanas. Fito recibió los premios a ‘Mejor canción’ y ‘Mejor Álbum de Rock’ en los Premios de la Música, y las ventas alcanzan el Triple Platino.
Para promocionar el álbum, Fito & Fitipaldis emprendieron una extensa gira titulada "Por la boca vive la gira", que se extendió desde finales de 2006 hasta 2007.
La gira abarcó más de 90 conciertos en diversas ciudades de España y América Latina, congregando a cerca de un millón de espectadores. Durante el verano de 2007 Fito & Fitipaldis realizó además la mini-gira “2 son multitud” en colaboración con Andrés Calamaro, tocando canciones de ambos artistas (el concierto fue registrado en un CD+DVD en 2008). La calidad del tour fue reconocida posteriormente: en 2008 la Academia de la Música de España concedió a la gira el Premio al Mejor Tour de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario