martes, 20 de mayo de 2025

La Movida Madrileña ( Decada 1980,s )

 La Movida Madrileña , fue un movimiento contracultura durante los primeros años de la Transición de la España franquicia, que después se unieron grupos de otras provincias españolas , pasaría a llamarse " Movida Española"



Se caracteriza por su diversidad musical, cultural, que incluía géneros como el punk, el Rock , pop y New wave. 
Además de la música, la Movida incluyó cine, arte, literatura y moda, reflejando un espíritu de libertad en la época.
Madrid ( 1980 ), se decía que " Madrid nunca duerme "

Se consideró el inicio de la Movida Madrileña,  el concierto homenaje a canito, febrero de 1980 ( escuela de caminos de la universidad politécnica) de Madrid. José Enrique Cano " Canito " falleció en un accidente de tráfico en 1980, de ahí la idea de un homenaje. 
La idea surgió de Javier Urquijo, líder del grupo Tos, posteriormente en los Secretos y de la asociación cultural de esa misma universidad,  el concierto fue retransmite por el programa de TVE 2 Popgrama.




VIDEO; 



- Además todo esta Movida , se reflejó en algunos programas televisivos como Musical ExpressPopgramaLa bola de cristalSi yo fuera presidente de Fernando García Tola y La edad de oro.

La edad de oro

fue un programa de televisión emitido por La 2 de Televisión Española entre 1983 y 1985.

 Presentado y dirigido por Paloma Chamorro,  se le suele calificar como movimiento artístico, cultural y musical denominado Movida madrileñaTambién está considerado un programa de culto en la historia de la televisión en España.

El principal ingrediente del programa lo constituía la emisión de un concierto en directo, realizado en el estudio o grabado en exteriores, junto con la emisión de reportajes y entrevistas ilustrativas.

su primer programa, emitido el 17 de mayo de 1983, tuvo como protagonistas a Kaka de Luxe grupo formado por Fernando Márquez El ZurdoManolo CampoamorCarlos BerlangaEnrique SierraAlaska y Nacho Canut disuelto en 1978 y que se reencontraron para esta ocasión.





 

 Musical Express :

fue un programa musical de televisión que se emitió por Televisión española entre 1978 y 1983.

El espacio, conducido por Àngel Casas se estrenó en 1978, exclusivamente para Cataluña, Pero despues de su éxito, y tras la finalización del anterior pograma musical "Popgrama, la 2 de TVE en abril de 1980 pasó a  emitirlo en todo el territorio nacional, Tras su cancelación, el espacio que cubría fue ocupado por La edad de oro.



Popgrama :

Fue un programa de televisión emitido por La 2 de Televisión Española, Dedicado a la música y la denominada contracultura[se mantuvo en antena entre 1977 y 1981.

En el espacio, además, era frecuente la emisión en diferido de conciertos de música nacional e internacional como el II Concurso de Rock Villa de Madrid, ganado por Paracelso de El Gran Wyoming (1979) o el Concierto homenaje a Canito (1980). Se emitieron también actuaciones de grupos de rock de artistas consolidados y emergentes como QueenBob MarleyThe Rolling StonesAC/DCJethro TullRamonesBlondieThe PoliceThe JamSex Pistols[ Supertramp. En sus ediciones además se programaron conciertos míticos como el ofrecido por Mike Oldfield con motivo de la edición de Tubular Bells. Otros artistas que desfilaron por el programa fueron Alaska y los Pegamoides (en lo que supuso la primera aparición en las pantallas de Alaska).





[

La bola de cristal : 

La 1ª  emisión fue de La bola de cristal fue el sábado 6 de octubre de 1984, siendo su último año de emisión 1988. El programa contaba con varias secciones orientadas para diversas franjas de edad. Recibió dos premios «TP de Oro» al mejor programa infantil en los años 1984 y 1986.



El tema musical principal del programa, titulado Abracadabra fue compuesto por José María Cano.

El programa estaba dividido en cuatro secciones diferentes, bien diferenciadas. Cada una de ellas estaba dirigida a un público de diferente edad, que comprendía desde los más pequeños hasta los ya casi adultos. Todas las secciones estaban salpicadas de pequeños vídeos de corte humorístico o que invitaban a reflexionar, y que actuaban a modo de cortinillas de continuidad entre secciones. De estas cortinillas surgieron frases como «Yo solo no puedo, con amigos sí», «Si no quieres ser como estos, lee», o «Tienes quince segundos para imaginar... si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele», entre otras.



No hay comentarios: